Curso de Especialización Online
Tecnología del concreto y shotcrete en operaciones mineras

Dirigido por:
Enrique Pasquel Carbajal


18, 19, 22 y 24 de Agosto

   

de 7:00 pm

10%

De descuento en el curso
Válido hasta el 25 de Julio 2022
 

¡Regístrate Ya!

Completa tus datos y nosotros te llamamos

 

Sobre el docente:

Enrique Pasquel Carbajal
Enrique Pasquel Carbajal
Ingeniero Civil

Reseña profesional:

  • Ing. Civil, Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP.
  • Especialización en investigación experimental en concreto en la Universidad.
  • Tecnológica de Delft - Holanda.
  • Ex Jefe del Laboratorio de Ensayo de Materiales PUCP.
  • Ex Jefe del Laboratorio de Estructuras Antisísmicas PUCP.
  • Cursos de especialización en tecnología de concreto y procesos constructivos especiales en USA, Colombia, Argentina, Brasil y Suiza.
  • Profesor en la especialidad de Tecnología del Concreto de la Universidad Católica.
  • del Perú y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
  • Participación durante los últimos 35 años como Ingeniero especialista de Impresit del Pacífico (Grupo IMPREGILO) o Consultor privado en los principales proyectos de 
  • Edificaciones, Aeropuertos, Muelles, Irrigaciones, Puentes, Carreteras etc. desarrollados ennuestro país.
  • Miembro del American Concrete Institute (ACI) – 1993 a la fecha.
  • Miembro del American Society for Testing and Materials (ASTM) – 1993 a la fecha.
  • Instructor certificado por ASTM International para el dictado de cursos en Latinoamérica.
  • Miembro del Consejo Directivo del ACI-PERU desde 2005 a 2012.
  • Líder del Grupo de Trabajo 01 de ASTM para traducción de normas de concreto en elCódigo ACI 318.
  • Past Presidente del ACI-Perú.
  • Fellow ACI International.
  • Premio Medalla Henry C. Turner ACI International.
  • Premio Chapter Activities ACI International.
  • Premio Honorary Member ACI International.
  • Premio Exalumno Distinguido Asociación de Graduados PUCP.
  • Premio Medalla Ingeniería CIP Consejo Departamental de Lima.
  • Premio Orden de la Ingeniería Peruana 2012.
  • Ex Directivo del Colegio de Ingenieros del Perú.
  • Ex Gerente de Investigación & Desarrollo de Unión de Concreteras S.A. - UNICON
  • Ex Director Ejecutivo del Centro de Investigación Tecnológica del Cemento y elConcreto – CITEDEC.
  • Director Ejecutivo de Pasquel Consultores S.A.C. – Ingenieros Especialistas en Concreto.
  • Gerente General de Control Mix Express S.A.C. – Ensayos en Concreto.
  • Autor del Libro Tópicos de Tecnología del Concreto y coautor de 5 libros sobre Tecnología del Concreto, Supervisión de Obras y Procesos Especiales.
  • Ha publicado de alrededor de 70 artículos y trabajos de investigación en revistas especializadas del Perú y el extranjero.
  • Conferencista sobre temas de su especialidad.

 

Información:

Descripción:

Se desarrollan los principios básicos del comportamiento del concreto y los materiales para su elaboración orientados al análisis y solución de los problemas prácticos 
relacionados con la producción y control del concreto y shotcrete en operaciones mineras.

Se emplean en el desarrollo del curso los reportes aplicables del “Manual of Concrete Practice” del American Concrete Institute y las Normas ASTM que establecen los Métodos de Ensayo, Especificaciones y Prácticas Estandarizadas referidas a los temas y problemas tratados.

Objetivos:

Se verán el análisis y solución de problemas prácticos en la producción y control de calidad del concreto y shotcrete en operaciones mineras. 


Dirigido a:

El curso está enfocado hacia Ingenieros Residentes, Ingenieros Supervisores, Técnicos y Responsables de QA/QC del Concreto y Shotcrete en operaciones mineras.

 

Metodología:

  • Mecanismo práctico de la formación del pegante o hidratación del cemento.
  • Entendiendo la concentración del pegante o relación Agua/Cemento.
  • Fraguado inicial del cemento vs el del concreto, diferencias entre fraguado inicial, fraguado final, tiempo de vida útil y tiempo de desencofrado.
  • Los cementos en general y los cementos peruanos en particular: Tipos, marcas y características.
  • Adiciones minerales y Cementos adicionados
  • Lo que hace y no hace el agua al reaccionar con el cemento.
  • Que es lo más grave que podemos esperar del agua de mezcla con impurezas.
  • ¿Para qué sirven los husos granulométricos estándar?
  • ¿Qué tan grave es salirse de los husos estándar?
  • El Módulo de Fineza Total: La herramienta fundamental para el control de la granulometría y uniformidad de las mezclas de agregados.
  • ¿Porqué es imprescindible usar aditivos en el concreto industrializado y  particularmente en las aplicaciones mineras?
  • Las diferencias entre los tipos de aditivos según las normas.
  • Los plastificantes - reductores de agua.
  • Los plastificantes de rango medio
  • Los superplastificantes.
  • El mito de los aditivos impermeabilizantes.
  • Pros y contras de los aditivos retardadores.
  • Los aditivos acelerantes.
  • Cómo funcionan los incorporadores de aire y sus efectos colaterales en el concreto

  • El muestreo del concreto en obra y su trascendencia.
  • Frecuencia de muestreo establecida por las normas y que es lo que se hace en la realidad.
  • La influencia de la habilidad del personal de muestreo en el resultado final.
  • ¿Por qué no es lo mismo muestrear del tercio central que del principio o el final de la descarga?
  • Los diversos tipos de testigos para el control del concreto y la aplicabilidad en las operaciones mineras.
  • El curado inicial de los testigos durante las primeras 48 horas luego de muestreados.
  • Requisitos para el transporte de los testigos para el curado estandarizado hasta la edad de ensayo.
  • Tolerancias que establecen las normas en las fecha y hora de ensayo de los testigos de concreto.
  • Ensayo de compresión de testigos de concreto.
  • Precisión del resultado de resistencia y su interpretación correcta.

  • Los tipos de resistencia en el concreto.
  • La resistencia característica f´c. que establece el diseñador.
  • La resistencia requerida f´cr y la predicción probabilística del comportamiento del concreto y el shotcrete.
  • La resistencia de la estructura in-situ y la diferencia con la resistencia de los testigos.
  • Concreto especificado por f’c y relación A/C.
  • Criterios del ACI 318-14 y la Norma NTP E 060 para la aceptación del concreto.
  • Etapas en el control del f´c en obra.
  • Consecuencias de no cumplir las condiciones estándar en el control del concreto.
  • Herramientas estadísticas para la evaluación de la producción del concreto.
  • Protocolo recomendado cuando se obtienen resultados bajos.
  • Técnicas para optimización y reajuste de la producción de concreto sobre la base de la información estadística.

  • Problemas en la producción del concreto en planta.
  • Problemas en el transporte y mantenimiento de las propiedades del concreto fresco.
  • La prueba de uniformidad de mezclado de los mixer y la variabilidad del concreto.
  • El rendimiento de las mezclas y los problemas que originan diferencias de volumen en obra.
  • Origen de los problemas en el incumplimiento de la resistencia en el concreto.
  • La importancia del monitoreo estadístico y las decisiones oportunas por parte del productor de concreto.
  • Shotcrete en aplicaciones civiles y mineras, producción y control de calidad.
  • Concretos de Baja Resistencia Controlada y su aplicación en operaciones mineras: 
  • Rellenos Cementados, Rellenos especiales.
  • Otros concretos y aplicaciones especiales en minas

Detalles del Curso

  • Días
    18, 19, 22 y 24 de Agosto
  • Horario
    de 7:00 pm
  • Duración
    12 horas / 4 Sesiones
 

Inversión:

Profesionales

S/. 680

USD $ 178

Corporativo

S/. 630

USD $ 165

Suscriptores

S/. 580

USD $ 152

Precios incluyen IGV

Formas de pago:

Plataforma CONSTRUCTIVO

Compre el curso directamente y reserve su participación. Reserve su cupo desde aqui.

Depósito / Transferencia

CE CORPORACIÓN DE EVENTOS S.A.C. RUC: 20602606164

  • CTA. CTE. SOLES 193-2450179-0-81 (BCP)
  • CTA. CCI. SOLES 002-193-002450179081-10 (BCP)
 

Beneficios:

Incluye:

  • Se otorga Certificado de participación al finalizar el curso emitido por, TECNOLOGIA MINERA y firmado por el expositor, incluyendo la cantidad de horas del curso.
  • El material que complementa el desarrollo del curso se entrega en formato digital.
  • 1 año gratis en la Plataforma Constructivo que incluye:
  • Acceso ilimitado a vídeos de capacitaciones dictados por profesionales del sector.
  • Accede y/o descarga más de 100 revistas especializadas en arquitectura, construcción y minería.
  • Decenas de artículos técnicos especializados en nuestra biblioteca exclusiva para ti.
  • Suplemento Técnico de costos y presupuestos.
  • Descuentos en seminarios, talleres y cursos organizados por nosotros.